Entrar a una cocina por primera vez puede ser algo extremadamente aterrador. Cada cocinero tiene su propia cultura y manera de hacer las cosas. Si haces algo incorrecto, te arriesgas a pasar por un momento bochornoso o incluso llevarte alguna bronca. Para ayudarte a dar una buena y duradera primera impresión, te dejamos esta lista que hicimos junto a 2x3.cl con 10 consejos para sobrevivir en una cocina profesional.
¡Consigue adaptarte rápidamente a una cocina siguiendo estas recomendaciones!
Haz una investigación previa
La mayoría de los restaurantes tienen páginas web donde puedes consultar información de gran utilidad. Busca datos sobre el lugar e investiga acerca de cualquier término o plato con el que no estés familiarizado. Conocer la trayectoria profesional de los chefs que serán tus compañeros, también te ayudará a tener una idea más clara del conocimiento de cada uno. No esperes al último momento para conocer tu futuro lugar de trabajo. Esta tarea deberías hacerla incluso antes de que apliques para el puesto. Asegúrate, antes de poner un pie en una nueva cocina, de conocer el restaurante, su comida, las diferentes valoraciones de los comensales y la reputación de los chefs que allí trabajan.
Sé puntual
La puntualidad es la primera premisa que has de tener en cuenta ¿Nuestro consejo? Intenta llegar siempre al restaurante con quince minutos de antelación como mínimo. No solamente el primer día, sino cada día. La puntualidad es muy importante en esta profesión, ya que te ayudará a tener el tiempo suficiente para ponerte el uniforme, ordenar tu espacio de trabajo y hacer un listado con las tareas que vas a elaborar durante la jornada.
Mantén la calma
Esto es mucho más fácil decirlo que hacerlo. Las cocinas profesionales tienen un ambiente de estrés extremadamente alto, necesitas disciplina y nervios de acero para no abrumarte. Si te sientes nervioso, puedes influir negativamente en el resto de los trabajadores y ponerlos nerviosos también. Incluso si te estás muriendo de miedo, necesitas proyectar una calma exterior, lo que te ayudará a mostrar confianza en ti mismo y en tus habilidades. No es lo más idoneo que empieces a gritarle a uno de tus compañeros cocineros o al personal de servicio (deja que el sous-chef o el chef se encarguen de eso). Probablemente te encontrarás con compañeros que sean presumidos, arrogantes y engreídos ¡Pero ese no es tu problema! Así que cálmate y enfócate en tu tarea: cocinar lo mejor posible.
Muévete con conciencia y eficiencia
No se puede subestimar este punto. En una cocina profesional, la eficiencia de los movimientos es clave. Debes evitar dudar y moverte de un lado para otro sin saber qué hacer. Tómate un momento para pensar, hazte con todos los productos que necesites y elimina cualquier paso innecesario. Un consejo: cada vez que necesites recoger o dejar algo, considéralo un paso. Desglosa tu producción en pequeños pasos para minimizar los movimientos y maximizar la velocidad y eficiencia de tu trabajo.
Si no entiendes algo, pregunta
En el momento en el que no entiendas bien una tarea que se te ha asignado ¡Pregunta! Si conviertes esto en un hábito, probablemente molestarás al chef, ya que muestra que no estás prestando atención. Sin embargo, lo peor que puedes hacer es estar inseguro de una tarea o técnica en cocina y terminar preparando mal la receta. Las grandes cocinas se caracterizan por su consistencia. Créenos, es mucho menos probable que te den un sartenazo por preguntar algo que por arruinar una preparación.
No finjas que sabes más de lo que realmente sabes
No inventes sobre tu conocimiento o experiencia. Si es necesario, mejor baja las expectativas y luego supéralas. Aprende a hacer bien las cosas antes de presumir al respecto. Además, no trates de impresionar a la gente con términos culinarios extranjeros, a menos que sean aplicables a la conversación. No intentes utilizar una nueva terminología para tratar de impresionar al chef. Estará más impresionado si haces tu trabajo a tiempo y entregas resultados consistentes.
Pon siempre atención a tu entorno
Una cocina es un lugar ruidoso y lleno de personas. Hazles saber a tus compañeros dónde estás en todo momento. Di “detrás de ti” cuando estés caminando detrás de alguien, grita “cuchillo” cuando estés caminando cerca de alguien con un cuchillo y di “caliente” cuando estás caminando por la cocina con algo muy caliente. No aplicar estas reglas se considera peligroso y poco profesional. Mantener la atención en todo momento es un paso clave para que nada falle.
¿Dónde estudiar cocina en España?
No te pierdas nuestro directorio de las principales Escuelas de Cocina españolas
No hables de más ni seas un pelota
Cuando empiezas en una nueva cocina, trata de no hablar en exceso, a menos que se dirijan a ti. Si vas a hacer una pregunta, hazlo de manera directa acerca de la comida o de la tarea que tienes en curso. Si hablas demasiado demostrarás poca profesionalidad y poca concentración en tu trabajo. La manera más rápida de lograr que tus compañeros te rechacen el primer día de tu nuevo trabajo es ponerte a hablar y hablar sin decir realmente nada que aporte valor. ¡Ah y no seas un pelota! Si quieres ganarte la buena voluntad y el respeto del chef, mantén la boca cerrada, trabaja duro, demuestra tus habilidades y sigue los consejos de este artículo. 🙂
Mantén impecable tu puesto de trabajo
Mantén siempre limpia y organizada tu mesa de trabajo. Asegúrate de colocar todo en el lugar apropiado antes de ponerte con otra tarea. Mantén todos tus productos en orden cerca de ti y trata de mantener tu delantal lo más limpio posible. Normalmente puedes identificar el orden jerárquico de cualquier cocina profesional por la suciedad de los delantales. Cuanto más sucio tiene el delantal, más abajo suele estar en el orden jerárquico ¿Ya conoces la jerarquía de una cocina? ¡Si quieres tener claro qué puesto ocupa cada chef, no te pierdas este artículo! Recuerda: la higiene es uno de los aspectos más importantes en cualquier restaurante.
Ten un propósito
Trabajar en una cocina profesional requiere mucho tiempo, esfuerzo y energía que no te durarán si no tienes un propósito para estar ahí. Lo más importante es que no te desesperes. Quizá tengas que empezar por pelar patatas, cortar cebollas o realizar otras tareas rutinarias que se te harán pesadas y tediosas, pero tienes que intentar pensar siempre en el objetivo que quieres conseguir. Es posible que quieras llegar a ser pupilo de un gran chef o aprender cómo es el día a día de un restaurante para en el futuro abir tu propio negocio. Lo fundamental es que este trabajo te ayude en el camino a seguir para convertirte en un chef profesional. No te pierdas esta lista con las principales cualidades que debe tener un gran chef.
- ¡Déjanos un comentario con tu opinión! -
¿Estás de acuerdo con estos consejos para sobrevivir en una cocina?
Si trabajas como cocinero profesional, ¿Qué le dirías a una persona que quiere iniciarse en esta profesión?
No te pierdas nuestros últimos artículos:
Deja una respuesta