Empezar un blog de cocina puede parecer abrumador e intimidante. Por eso hemos querido hacer la guía más completa, donde te explicamos todo lo que hay que tener en cuenta antes de crear un blog de cocina y, lo que es mejor, un tutorial paso a paso, completamente desde cero, para publicar en Internet tu web profesional: empezando por la elección del dominio, hasta la contratación del hosting y el diseño de la web.
8 preguntas antes de empezar un blog de cocina
¿Qué es exactamente un blog?
Muy resumidamente, un blog es un sitio web que se centra principalmente en el contenido escrito, también conocido como blog post.
Uno de los conceptos erróneos sobre la creación de un blog es que hay que ser un gran escritor para tener éxito. Nada más lejos de la realidad. La gente entra a una web para obtener una perspectiva personal de las cosas, por lo que la mayoría de los bloggers escriben en un estilo muy informal y de conversación.
Además, la mayoría de los blogs también tienen una sección de "comentarios" donde los lectores se pueden comunicar con el administrador del blog. Interactuar con los lectores en la sección de comentarios ayuda a fomentar la conexión entre el blogger y el lector.
Esta conexión directa con el lector es uno de los principales beneficios de iniciar un blog y es uno de los motivos que nos llevó a nosotros a crear esta web.
¿Cualquiera puede crear un blog de cocina?
La respuesta es SÍ, cualquiera puede empezar un blog de cocina.
Pero con matices. Empezar es fácil, y lo puede hacer cualquiera, pero hay que tener el talento, las ganas y sobre todo la perseverancia necesaria para tener un blog de calidad que se mantenga en el tiempo.
A todo esto le unimos el hecho de que, al ser un blog de cocina, tienes que tener una cualidad muy importante: saber cocinar o al menos defenderte.
No es necesario que seas un gran cocinero para tener un blog de éxito. Incluso podrías abrir un blog sin saber cocinar, simplemente mostrando tus progresos en la cocina o haciendo recetas sencillas para gente que, como tú, está empezando con recetas sencillas.
En definitiva, para tener éxito como bloguero sólo hay un requisito: tener pasión por el tema del que trata tu blog.
¿Por qué quieres empezar un blog?
Es decir, cual es el objetivo principal que quieres conseguir con tu blog.
Algunos objetivos pueden ser por ejemplo:
- Satisfacción personal
- Darte a conocer como profesional: ya sea como carta de presentación para un puesto de trabajo, para anunciarte como chef privado, para showcookings o eventos, etc.
- Transmitir a los lectores tu pasión por la cocina.
- Dar rienda suelta a tu creatividad.
- Tener una motivación para cocinar más y hacer recetas diferentes.
- Ganar dinero
Nuestra recomendación es que escribas un blog porque te gusta hacerlo, porque te gusta la cocina y quieres compartir esa pasión con el mundo. Si tu objetivo es ganar mucho dinero o convertirte en influencer, quizá no sea el objetivo más realista que puedas ponerte, y puede que te lleve a frustraciones y a acabar abandonando tu proyecto.
No queremos disuadirte de tu sueño, pero muchas veces se menosprecia todo el trabajo y conocimientos necesarios para hacer una web de calidad y que funcione.
¿De qué va a tratar tu blog?
Es importante pensar la temática de tu blog, aunque no es imprescindible que la decidas antes de crearlo.
Puedes crear contenido para tu blog y según pasen los meses decidir que es lo que más te gusta hacer y aún mas importante, qué contenido es el que más le gusta a tus lectores.
Eso sí, ten en cuenta que si no tienes decidida tu temática, no tiene sentido elegir un nombre de blog específico de una temática concreta.
Por ejemplo, no sería lógico que tu blog se llamase "Los mejores asados" y que en un futuro decidieras publicar unicamente recetas veganas.
En la guía para crear tu blog desde cero te contamos más sobre los nombres (dominios) y las cosas que debes tener en cuenta a la hora de elegirlos.
¿Cuánto se tarda en escribir un artículo para un blog de cocina?
DEPENDE. No hay un tiempo concreto, dependerá principalmente de dos factores:
- Sobre qué escribes: una receta, un análisis de un utensilio, tu historia con la cocina...
- El tiempo que dediques al diseño: fotografías, infografías, tablas, gráficos...
No todos los artículos son iguales y no es lo mismo escribir una reseña sobre un utensilio de cocina, que escribir sobre una receta concreta.
Incluso dentro de la temática de recetas, el tiempo que le dediques al artículo dependerá del detalle de tus explicaciones, de la cantidad de datos y aspectos técnicos que incluyas, y en definitiva del tiempo que quieras dedicarle al diseño con fotos, ilustraciones y otros elementos.
En definitiva, un contenido atractivo será mas laborioso de hacer que un contenido que sea simple texto.
En nuestro caso por ejemplo, nos gusta dedicar bastante tiempo a los artículos, ya que queremos proporcionar contenido claro, de calidad y con explicaciones técnicas y fotografías de todos los pasos. Consideramos que es la forma más clara de transmitir a nuestros lectores la forma de hacer la receta.
Un ejemplo de este tipo de artículo lo puedes encontrar en nuestra receta para hacer croissants, aunque verás que todas nuestras recetas están escritas con esa misma estructura.
¿Estás dispuesto a aprender?
Un blogger gastronómico tiene que aprender una serie de habilidades de diferentes áreas para poder tener éxito a largo plazo y conseguir el objetivo propuesto.
Por eso, dependiendo de tu objetivo tendrás que aprender al menos los fundamentos de algunas de estas técnicas:
- Cómo hacer buenas fotos y editarlas. En el caso de fotografía de comida es extremadamente importante, ya que lo que subas a tu web tiene que verse apetecible.
- Cómo mantener una web.
- SEO o posicionamiento en buscadores, para conseguir que potenciales lectores nos encuentren cuando nos buscan en Google.
- Gestión de redes sociales.
- Marketing a través de email, si quieres que tus lectores se suscriban a tu newsletter para poder avisarles de las novedades. (Por cierto, si aún no estas suscrito a nuestra página, te dejamos un formulario de suscripción al final del artículo para que no te pierdas nada)
- Cómo escribir de manera atractiva y amena, para no aburrir a tus lectores.
¿Necesito tener un equipo fotográfico profesional?
Estrictamente NO necesitas un gran equipo de fotografía para hacer tus fotos, pero ayuda.
Hoy en día hay muchas otras opciones para hacer fotografía que no requieren invertir en un equipo profesional, la mayoría de las fotos de un blog podrían hacerse con un (buen) teléfono móvil o una cámara compacta si es lo único que tienes a mano.
Lo que queremos decir en definitiva es que, si tienes el equipo, utilízalo. Pero si no lo tienes, empieza con lo que tengas y considera en invertir en un mejor equipo más adelante.
Muchas veces es mejor una foto con un equipo modesto bien compuesta y con buen estilismo que una foto hecha con un equipo carísimo pero que simplemente es una mala foto.
La fotografía en un blog de cocina es un elemento clave, ya que la comida entra por los ojos, primero la vemos y luego decidimos si queremos probarla. Si un blog tiene fotos de comida poco apetecibles, no vamos a querer seguir visitándolo, ni mucho menos vamos a intentar probar una de sus recetas...
Como curiosidad, este es el equipo que nosotros usamos para hacer nuestras fotos y vídeos:
Insistimos en que no hace falta un equipo tan caro, de hecho te podemos confesar que en ocasiones utilizamos el móvil para las fotos del paso a paso, por ser lo que tenemos a mano, y por tener la calidad suficiente para el tamaño al que mostramos ese tipo de fotos. Eso sí, que quede entre nosotros 🙂
Una vez te hayas planteado estas preguntas, ya estás listo para empezar a crear tu blog de cocina.
Con esta guía de 5 sencillos pasos verás que es muy fácil montar una página web profesional en la que empezar a escribir y publicar contenido.
GUÍA: 5 sencillos pasos para crear tu blog de cocina
Elige un nombre y una extensión para tu blog
Es lo que en Internet se denomina “dominio”. Os aconsejamos que sea un nombre relevante y fácil de recordar.
Un buen nombre de blog debe ser descriptivo, para que los lectores potenciales puedan saber rápidamente de qué trata un blog sólo por el nombre.
Por ejemplo: recetasfaciles.es, recetasconthermomix.com, etc.
Haz una lista con frases de entre 1 y 4 palabras que creas que se ajustan a tu web, una vez las tengas, haz una selección con las mejores y pide opinión a tus amigos y familiares. Seguro que te sorprenden con nuevas ideas.
¿Qué hay que evitar?
Nombres que sean difíciles de pronunciar o que puedan generar confusiones al escribirlo, lo último que quieres es tener que deletrear el nombre de tu página porque tu interlocutor no está seguro de cómo encontrarte.
Elegir la extensión del dominio
Otro punto a tener en cuenta es la extensión de dominio.
La extensión de dominio “.com” es la más utilizada, pero si quieres enfocar tu web a lectores de un sólo país, puedes optar por una extensión “.es” en el caso de España, “.mx” para México, etc.
Una vez elegido el nombre y la extensión, es el momento de asegurarse de que nadie más haya registrado el mismo nombre. Puedes probarlo en la herramienta de Webempresa, solo tienes que meter el nombre de tu dominio, elegir la extensión y darle a "Comprobar".
Otra opción que recomendamos, además de Webempresa, es crear página web con IONOS.
Elige un Hosting Web
Una vez tienes el dominio elegido, tienes que elegir un proveedor para tu hosting web.
El hosting es el lugar donde se van a almacenar todos los datos de tu web.
Nosotros te recomendamos el hosting de Webempresa, ya que es el que utilizamos nosotros y tiene un gran servicio técnico.
Además, viene con WordPress preinstalado, lo que te va a simplificar mucho la tarea de poner tu web a punto para empezar a publicar.
Para empezar, te recomendamos que escojas un plan de alojamiento sencillo, en este caso, el plan M, que incluye un dominio gratuito, optimización de imágenes, un año de "Whois" privado gratis (para que tus datos no sean públicos), conexión segura https y muchas cosas más.
Para elegir el plan, solo tienes que darle a "contratar".
A continuación te aparecerá otra vez la ventana para que compruebes la disponibilidad de tu dominio (el nombre de tu web) y lo elijas. Pulsa en continuar y verás tu carrito de la compra para verificar que todos los datos son correctos.
Pincha en "Confirmar pedido"
Por último, te pedirá tus datos personales y la información de pago.
No te preocupes por tus datos personales, como hemos comentado antes, la ventaja del hosting de Webempresa es que tiene el "Whois" privado gratuito, por lo que tus datos como administrador de la web no se harán públicos.
Instala WordPress
Ahora que tenemos el hosting contratado, podemos hacer la instalación de WordPress, que es el gestor de contenido más utilizado en el mundo.
En el caso de Webempresa, la instalación es muy sencilla al venir ya preinstalado.
Accede al panel de hosting de Webempresa (CPanel) (las claves de acceso te las mandarán al contratar el hosting) y haz clic en "Instalar WordPress".
Rellena los campos como se ve en el siguiente ejemplo:
Una vez has rellenado todos los datos como te indicamos arriba, haz clic en "Instalar WordPress".
Te llegará un email confirmando la instalación con los datos de acceso a tu WordPress.
Normalmente se accede añadiendo "wp-admin" a la URL de tu dominio.
Ejemplo: www.recetasdeasados.es/wp-admin.
Escoge una plantilla o tema
¡Enhorabuena! Ya tienes tu web con WordPress instalado, ahora solo nos falta elegir un tema y configurarlo.
El tema es una plantilla que determinará la apariencia, el aspecto y la funcionalidad de la página web.
Existen temas gratuitos y de pago, para empezar quizá te sea suficiente con un tema gratuito, pero te recomendamos que te plantees la posibilidad de uno de pago ya que incluyen muchas más opciones y son más profesionales.
Nosotros decidimos desde el principio invertir en un tema Premium, para no tener que cambiarlo en un futuro y volver a adaptar todo el contenido al nuevo tema.
Los temas Premium que más nos gustan son los de Studiopress, nosotros utilizamos el tema Gallery Pro aunque tienen una amplia variedad de temas para que elijas el que más te gusta.
Además todos estos temas incluyen el Framework de Genesis, que esta configurado para SEO, tiene un código muy limpio y está optimizado para mostrar contenido en móvil, algo muy importante ya que actualmente la mayor parte de usuarios navega por Internet utilizando su smartphone o tablet.
Un ejemplo de tema perfecto para un blog de cocina es el Foodie Pro, ya que está pensando justamente para webs de recetas o con contenido gastronómico en general.
¡Es hora de publicar!
Una vez has configurado el tema, ya está todo listo para empezar a publicar.
Antes de lanzar y compartir tu blog, te recomendamos tener al menos entre 3 y 5 entradas publicadas. Lo último que quieres es que después de hacer el esfuerzo de dar a conocer tu blog de cocina, es que las personas que entren sientan que han perdido el tiempo pinchando en tu enlace por no encontrar apenas contenido.
Además, piensa bien la estructura que quieres que tenga tu blog de cocina e intenta organizar los contenidos de una manera lógica y ordenada. Eso ayudará a tus usuarios a encontrar lo que necesiten en tu web.
Por ejemplo si has decidido crear un blog de recetas, divide cada una en diferentes categorías: recetas saladas, recetas dulces, recetas para niños, etc.
Infografía sobre cómo crear un blog de cocina
Para que veas todos los pasos de un solo vistazo, y no tengas dudas de lo simple que es crear tu propio blog de cocina con un aspecto limpio y profesional, hemos hecho esta infografía recopilatoria:
- Nuestro último consejo -
Si estás planteándote crear tu web de cocina, ¡hazlo!
Nunca sabrás qué puede pasar si no lo intentas 🙂
¿Necesitas ayuda?
Si estos aspectos os resultan demasiado técnicos ¡Dejadlo en nuestras manos!
Tenemos ofertas exclusivas para nuestros suscriptores, a los que ayudamos a dar de alta su blog y lo dejamos totalmente listo para que empiecen a publicar sus recetas cuanto antes.
No te pierdas nuestros últimos artículos
Muchas gracias, llevo años cocinando y me gustaría tener un pequeño blog
Gracias por leernos, Mariló. Si quieres tener un blog de cocina y tienes cualquier duda, no te pierdas este post.
Un saludo
Estupenda guia para crear este tipo de blog.