En este artículo vamos a hablar de cómo hacer gyozas, un clásico de la gastronomía japonesa, tan de moda y adorado como el ramen que ya te enseñamos a hacer en otro artículo.
Las gyozas son un tipo de empanadillas, que normalmente van rellenas de cerdo, de pollo, de verduras o de gambas, pero realmente es un plato que nos permite ser creativos y jugar con los rellenos. Nosotros en este caso, nos hemos decidido por las gyozas de cerdo porque son nuestras favoritas, pero te animamos a que experimentes con los diferentes rellenos una vez domines la técnica.
Las gyozas, como hemos dicho, es una receta japonesa, pero originalmente proviene de un plato chino, los jiaozi, que pueden cocinarse al vapor, en sarten, hervidos o fritos. De hecho, gyoza no es mas que la pronunciación japonesa de jiaozi.
¿Cuál es la diferencia entonces entre jiaozi y gyozas? Pues no es ni más ni menos que el método de cocción, que combina el marcado en sartén con la cocción al vapor, creando un juego de texturas crujiente-suave irresistible. Además, la masa de las gyozas es considerablemente más fina, por lo que conseguimos un producto más delicado y menos pesado al degustarlo.
Ahora que ya sabemos un poco más sobre las gyozas, nos ponemos manos a la obra. Hacer gyozas en casa puede parecer difícil, pero ya verás que si sigues nuestros pasos va a ser un juego de niños.
La masa de las gyozas
Vamos a empezar a explicar cómo hacer gyozas, empezando por el punto de partida: la masa. Hacer la masa en casa es realmente opcional, ya que se puede encontrar fácilmente en supermercados asiáticos, con la ventaja de que estará estirada de una manera más fina y regular que lo que podamos conseguir con un rodillo en casa. Como no todo el mundo vive en grandes ciudades, o no tiene este tipo de supermercados a mano, te explicamos igualmente cómo hacer la masa desde cero :).
En un bol mezclamos los ingredientes secos (harina y sal) y añadimos el agua caliente y el aceite. Cuando coja consistencia pasamos la masa a nuestra mesa de trabajo para empeza a amasar a mano. Vamos a trabajar la masa hasta conseguir algo homogéneo y uniforme, sin que sea necesario que esté perfectamente lisa.
Como comenta Harold McGee en su libro "La Cocina y los Alimentos", el agua caliente permite que una parte de los almidones presentes en la harina gelifiquen, lo que contribuye a la cohesión de la masa.
Una vez amasada, la envolvemos en film y reposamos durante 15 minutos. Este reposo hará que la harina termine de absorber el agua mediante un proceso denominado "autólisis" y que nos sea mucho menos laborioso seguir amasando (es como si la masa se amasara sola).
Pasados los 15 minutos amasamos un poco mas, formamos una bola y envolvemos en film. Volvemos a reposar la masa 15 minutos, esta vez para relajar el gluten y perder elasticidad, lo que nos va a permitir estirar la masa sin que encoja e intente volver a su forma original.
Ahora tienes que estirar la masa con un rodillo, dejándola lo más fina que puedas, idealmente entre 1 mm y 1,5 mm. Mientras más fino estiremos más delicadas serán nuestra gyozas y más apreciaremos el sabor y las texturas del relleno.
Una vez estirada, cortamos círculos con la ayuda de un cortapastas de 10 cm y los apilamos poniendo un cuadrado de papel de horno entre uno y otro, para evitar que se peguen. Reservamos en la nevera mientras preparamos el relleno.
Puedes volver a estirar y amasar los cortes de masa para conseguir más gyozas.
Eso sí, tendrás que dejar reposar la masa si quieres estirarla con facilidad ya que estará muy elástica.
Relleno de cerdo para gyozas
Ingredientes
- 400 gr de lomo de cerdo
- 2 cebolletas chinas
- 4 hojas de col china o 1 pak choi.
- 1 cucharada de salsa de soja
- 1 cucharada de aceite de sesamo.
- 4 shiitakes (deshidratados o frescos)
- 1 diente de ajo
- jengibre rallado al gusto
Hacer el relleno no tiene ningún misterio, simplemente hay que picar bien todos los ingredientes a excepción del ajo y el jengibre, que rallaremos con la ayuda de un rallador tipo microplane.
También puedes triturar todo en un robot de cocina, es más rápido pero hay que tener cuidado de no formar una pasta, o perderemos toda la textura del relleno.
Ahora que ya tenemos el relleno, vamos a empezar a formar nuestra gyozas. Para ello ponemos una porcion de relleno en el centro de la masa y pincelamos con agua la mitad de la circunferencia para que las dos partes de masa se peguen al cerrarlas.
Y llegamos al punto más complicado de la receta (¡Pero no imposible!): cerrar las gyozas.
Hay muchas formas de cerrar las gyozas, la que te vamos a enseñar es la que para nosotros da un resultado más estético. Consite en hacer tres pliegues en un lado, empezando desde el centro de la gyoza, y otros tres pliegues desde el centro al lado contrario, como se ve en las fotografías.
No te preocupes si no te quedan bien a la primera, es cuestión de práctica, y siempre puedes cerrarlas de la manera que a ti te resulte más cómoda, incluso con un tenedor como una empanadilla tradicional ¡Van a estar igual de ricas!
¡Ya tenemos nuestras gyozas formadas! ¿A que son bonitas?
Ahora sólo nos falta cocinarlas. Cogemos una sarten antiadherente y la ponemos a fuego medio con una cucharada de aceite vegetal.
Distribuimos las gyozas por la sarten y cocinamos unos minutos hasta que la base esté ligeramente tostada.
Añadimos 100 gr. de agua y tapamos la sarten con una tapa para generar vapor. Cocinamos así durante 5 minutos o hasta que se evapore prácticamente todo el agua.
Quitamos la tapa y esperamos a que se evapore el agua restante si la hubiera. Añadimos una cucharada de aceite de sésamo (o vegetal) y cocinamos durante unos 5 minutos hasta que la base de la gyoza esté bien caramelizada y crujiente.
¡Listo! Emplatamos nuestras gyozas con la parte crujiente hacia arriba, y las presentamos con salsa de soja o de gyozas (salsa de soja y vinagre de arroz a partes iguales), sesamo y sichimi togarashi (mezcla de siete especias chinas).
¿Has visto que aprender cómo hacer gyozas en casa es fácilisimo? Tan sólo es cuestión de práctica, pero en cuanto le cojas el truco a esta receta, vas a querer repetirla todas las semanas.
¡Que aproveche!
¿Te han sobrado gyozas sin cocinar? Puedes congelarlas en una bandeja sin que se toquen con papel antiadherente para que no se peguen, cuando estén congeladas guárdalas en bolsas herméticas.
Lo mejor de todo es que puedes cocinarlas directamente desde congelado incrementando los tiempos de cocción.
- ¿Te gusta la comida japonesa? -
Seguro que te interesa nuestra receta de Ramen 🙂
Utensilios recomendados para hacer gyozas en casa
Si haces esta receta, sube una foto y usa el hashtag #voyasercocinero
¡Nos encanta ver vuestras creaciones en Instagram!
No te pierdas nuestros últimos artículos
Que buena receta, muchas gracias. A ver si me animo a preparar gyozas en casa