En esta entrada te vamos a enseñar a hacer un bizcocho de limón, un postre que se conoce en pastelería como un "pastel de viaje", ya que son fáciles de transportar, con poco riesgo de que se rompan y que pueden conservarse fuera del frigorífico durante varios días.
Esta receta de bizcocho es muy sencilla de realizar y con ella conseguirás un intenso y refrescante sabor a limón y una miga húmeda que hará que no puedas parar de comerlo. Además de las fotos del paso a paso, te dejamos al final del artículo la receta en vídeo, para que no tengas ninguna duda a la hora de hacerla en casa.
Masa del bizcocho de limón
Primero vamos a preparar la mantequilla clarificada. La mantequilla está compuesta por un 80-82% de grasa, agua y proteínas (caseína). Al clarificar lo que se hace es separar los componentes para quedarnos con un líquido sin residuos lácteos.
¿Cómo clarificar la mantequilla? Muy sencillo: la derretimos al baño maría, quitamos la espuma de la superficie y la vamos colando sobre otro recipiente. Deja de colar justo antes de llegar al residuo lácteo que se encuentra en la parte de abajo.
Cuándo preparamos mantequilla clarificada hay que tener en cuenta que al separar los sólidos perderemos parte del peso de la mantequilla, por lo que necesitaremos derretir más mantequilla de la que queramos obtener clarificada para que no nos falte luego en la receta.
Si quieres simplificar la receta y evitar esta elaboración puedes utilizar mantequilla sin clarificar derretida y te saldrá igualmente un bizcocho delicioso, pero si tienes tiempo te recomendamos que la clarifiques ¡Notarás la diferencia
- ¿No sabes cómo hacer mantequilla clarificada? -
En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerla 🙂
La mantequilla clarificada tiene un punto de quemado mayor que la mantequilla normal.
Es ideal para salteados en cocina y en repostería para algunas elaboraciones con una alta temperatura de cocción, ya que al retirar las proteínas no se queman y se evita que produzcan ennegrecimiento y amargor, destacando así los sabores del resto de ingredientes.
Ahora que tenemos la mantequilla clarificada derretida, empezamos a preparar la masa del bizcocho de limón.
En un bol ponemos los huevos, el azúcar y la sal y mezclamos ligeramente con unas varillas. Lo que hemos de intentar es mezclar los ingredientes evitando incorporar demasiado aire.
A continuación añadimos la nata y la ralladura de limón y mezclamos.
Ahora incorpora en dos o tres veces la levadura química y la harina, tamizándola con un colador sobre la mezcla anterior.
Por último, añade la mantequilla clarificada derretida a unos 45-50 grados y mezcla hasta obtener una textura sedosa, como se ve en la foto.
¿Por qué añadimos la mantequilla a 45-50ºC?
La añadimos a esta temperatura porque si estuviera más caliente podría calentar en exceso el batido y cocinar los huevos, resultando en una masa cortada e inutilizable.
Ahora que tenemos la masa, engrasamos con mantequilla o spray de grasa un molde para bizcocho. Si no tienes este molde puedes encontrar fácilmente moldes de aluminio de un solo uso en tiendas y supermercados. Aquí te dejamos un molde perfecto para esta receta. Una vez lo hayas engrasado, rellena con la masa hasta dos tercios de la altura del mismo.
¡TRUCO!
Pon un poco de mantequilla pomada en una manga pastelera y haz un cordón de mantequilla en el centro del bizcocho, de extremo a extremo. Haciendo esto forzamos a que el bizcocho de limón rompa por el centro dándole un diseño bonito y simétrico.
Este paso es únicamente estético, por lo que puedes prescindir de él, aunque nosotros recomendamos hacerlo.
Metemos el bizcocho de limón en el horno, previamente precalentado, a 160-170 grados durante 40 minutos. Para saber si está listo pinchamos con un palillo o un cuchillo para ver si sale limpio.
Almíbar de limón
Mientras se hornea el bizcocho de limón vamos a realizar un almíbar de limón con el que lo bañaremos cuando salga del horno, para dejarlo bien húmedo y con un potente aroma cítrico.
Para hacer el almíbar simplemente calienta en una cacerola el agua y el azúcar. No es necesario que hierva, sólo vete removiendo hasta que se disuelvan por completo los granos de azúcar. Una vez disueltos, apaga el fuego y añade el zumo de limón
¡Ya lo tenemos!
Saca el bizcocho del horno y lo báñalo con el almíbar directamente dentro del molde. El bizcocho va a ser capaz de absorber muchísimo almíbar, por lo que, aunque te dé la impresión de que estás echando mucho, hay que seguir bañándolo y poco a poco se irá absorbiendo.
Una vez bañado esperamos a que se enfríe y decoramos con unas rodajas de limón.
¡Ya tienes lista la merienda perfecta para toda la semana, aunque estamos seguros de que no te va a durar tanto!
Si haces esta receta, sube una foto y usa el hashtag #voyasercocinero
¡Nos encanta ver vuestras creaciones en Instagram!
Receta del bizcocho de limón en vídeo
¡No te pierdas la receta en vídeo en nuestro canal de YouTube!
Si tienes cualquier duda déjanos un comentario y te la resolveremos.
Rico y esponjoso una verdadera delicia!!
Gracias, Tere 🙂
Me encanta lo fácil que lo cuentas!! Sin duda lo haré!!!
¡Muchas gracias Carolina! Seguro que te sale genial 🙂