Inauguramos nuestra sección de Entrevistas a cocineros con la chef peruana Pamela Vargas, que nos acompaña para contarnos cómo llegó a convertirse en cocinera, cómo es su día y qué recomienda a todos aquellos que quieren dedicarse profesionalmente a la cocina.
Emprendedora, constante y perseverante, así se describe Pamela, quien reconoce que la motivación es uno de los factores más importantes para triunfar en esta profesión.
El nivel de intensidad y exigencia es muy grande, sobre todo para alguien que ha llegado a convertirse en chef compaginando la profesión con sus estudios, trabajo y familia, pero "merece la pena tanto esfuerzo", asegura Pamela. "Es increíble cómo puedes aprender tantas técnicas en tan poco tiempo. Parece mentira, pero todavía hoy sigo aprendiendo cada día", confiesa la chef.
Nombre completo:
Miriam Pamela Vargas Meléndez
Cargo que desempeñas actualmente:
Chef de pastelería y propietaria de dos restaurantes en Madrid
Lugar de trabajo:
Restaurante Mis Tradiciones (Madrid)
https://www.mistradiciones.com
1. ¿Cómo empezaste en el sector o cuándo supiste que te querías dedicar a la cocina?
Hace 8 años se presentó la oportunidad de un nuevo proyecto y, junto a mis socios, decidimos apostar por él: un restaurante peruano de comida tradicional. Sin duda han sido años de mucho trabajo, dedicación y constancia.
Siempre me ha gustado el contacto con los clientes y conforme pasaban los años en la hostelería me di cuenta de que la pasteleria era lo mío, por eso decidí embarcarme en este nuevo proyecto y convertirme en profesional de la pastelería.
2. ¿Cómo es tu día a día?
Trabajo todos los días desde muy temprano. El hecho de ser propietaria de un restaurante me permite organizar mi tiempo y compaginar trabajo y familia. Normalmente me levanto siempre a las 04:30 a.m. para aprovechar el día al máximo.
3. ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Me encanta la creación que se puede poner en cada tarta, la fantasía que te trasmite transformar un simple bizcocho en una hermosa pieza, me gusta sentir la sensación de levantarme, ir al trabajo y amar lo que hago con pasión, tratando de combinar en cada tarta colores, sabores, texturas…Lo más bonito de todo es que puedo transmitir en un postre algo tan maravilloso como la magia, el placer y la alegría.
4. ¿Y lo que menos?
No tengo respuesta para ello por el momento. Ahora mismo siento amor y pasión por mi profesión.
5. ¿Cuál dirías que ha sido tu mayor reto profesional?
Mi mayor reto ha sido compaginar los estudios de cocina con el grado de exigencia que suponía estudiar en una escuela tan rigurosa, la responsabilidad de mi familia y, a la vez, la inauguración del segundo restaurante en Madrid. Pero creo, sin duda, que todo sacrificio tiene su recompensa.
6. ¿Dónde te formaste para ser cocinera?
En la Escuela Le Cordon Bleu Madrid, una institución que es parte de la Universidad Francisco de Vitoria. Elegí Le Cordon Bleu porque quería hacer de mi pasión una perfección y, como escuela, la recomiendo totalmente. Tiene un gran prestigio a nivel mundial y vas aprendiendo paso a paso, desde las técnicas más básicas hasta las más modernas. Allí tuve la oportunidad de desarrollar mis habilidades y competencias para tener un perfil profesional más completo y, gracias a esta institución, he llegado a entender qué es la alta pasteleria, de dónde viene y qué se requiere para llegar a ella. He podido llegar a perfeccionar mis técnicas, me he sentido como en casa, desde los grandes chefs hasta el personal de apoyo que son espectaculares. Me dieron todas las bases para ser una gran profesional en pastelería.
Los profesores como Amandine Finger, José Enrique González y Martin Docout enseñan con tanta pasión y con tanta vocación que eso se refleja en su trabajo y en sus enseñanzas. Me enseñaron que cualquier reto que me he planteado lo he podido superar gracias a las constantes prácticas.
Esta formación me ha servido para organizar, planificar y dirigir el funcionamiento de la pasteleria. Creo que estudiar en Le Cordon Bleu supone una oportunidad de dar un gran salto cualitativo y tener un futuro laboral brillante, ya que es una de las mejores escuelas de cocina a nivel mundial.
7. ¿Crees que es importante la elección de escuela de cara a encontrar un trabajo?
Creo que es importante escoger una buena escuela y de prestigio, para poder adquirir todas las técnicas de la pasteleria. En mi caso escogí Le Cordon Bleu por su grado de exigencia, su educación completa y multidisciplinar, pero sin la práctica del día a día esto no es posible. La dedicación y las muchas horas de trabajo nos llevan a la excelencia de nuestro trabajo.
8. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere dedicarse a la cocina o que está empezando?
Para las personas que estas empezando les doy unos tips que me han servido muchísimo a lo largo de los años:
- Pregunta todo lo que puedas.
- Toma nota de todo lo que aprendas.
- Demuestra siempre que quieres aprender de los demás.
- Compra siempre buenos materiales, son los que te acompañaran a lo largo de tu carrera.
- Desarrolla tu conocimiento con buenos libros.
- Viaja a nuevos lugares para conocer su cocina, su reposteria y su cultura.
- Ten mucha autocritica y demuestra tu madurez, responsabilidad, pero sobre todo humildad.
- Desarrolla tu paladar, prueba una y otra vez.
9. ¿Cuál es tu chef favorito/a? ¿Qué admiras o destacarías de él/ella?
Mi Chef favorito es Gastón Acurio, es también, presentador de televisión, autor de más de 20 libros, activista social, hombre de negocios y promotor de las artes culinarias peruanas. Gastón es un hombre muy influyente en Sudamérica, con más de 40 restaurantes en 12 países. Ha hecho de nuestro país una marca mundial.
Siempre busca promover la cultura de nuestra tierra a través de la cocina, el impulso de nuestra gastronomía. Gracias a Gaston hemos podido ganar paladares fuera de nuestras fronteras.
¡No te pierdas otras entrevistas que hemos realizado a conocidos chefs!
Me alegra mucho que Pamela haya logrado un éxito por todo lo alto y que en esta nueva etapa que está viviendo de su pasión por la cocina le vaya excelente es una persona muy dedicada, aplicada, y detallista, esto hace que se pueda perfeccionar día a día y sus creaciones sean admirables con ese fino toque y belleza en cada comida que elabora.
Yo tuve la oportunidad de conocerla en Peru siendo joven y era una persona muy detallista, aplicada, respetuosa y organizada en todas sus cosas que realizaba , muchos éxitos siempre y en esta nueva etapa que dios bendiga sus trabajados y a la familia en todo su esplendor.
Richard Pereyra.
Hola Richard,
Muchas gracias por tus palabras. Sin duda Pamela es una chef excelente 🙂