La fusión de la tecnología y la comida ha dado lugar a platos y presentaciones totalmente nuevas que utilizan uno de los ingredientes primordiales: el humo. Seguro que has visto esta técnica en algún restaurante: cócteles humeantes, carnes de las que sale el humo… y hasta ahora desconocías cómo conseguir ese “efecto”. Para ahumar alimentos en casa, se suele utilizar una pistola ahumadora.
¿Nunca has ahumado en casa? No te preocupes, si quieres introducirte al mundo del ahumado, en este artículo te vamos a enseñar cómo ahumar alimentos en casa de una manera muy sencilla.
Ahumar alimentos es un proceso muy fácil que no requiere conocimientos avanzados en cocina ni grandes inversiones, ya que sólo necesitamos comprar un ahumador de alimentos, y son bastante económicos. Lo que si que hay que tener en cuenta son algunos detalles que te explicamos en este artículo para que puedas ahumar alimentos en casa con total tranquilidad.
¿En qué consiste el ahumado de alimentos?
Ahumar es una técnica popular de la cocina creativa, que consiste en transformar los alimentos para conseguir aromas y sabores con un toque original.
Las dos técnicas más comunes para ahumar alimentos son la de ahumar en frío y la de ahumar en caliente.
Ahumado en caliente
El ahumado en caliente implica cocinar y ahumar simultáneamente los alimentos crudos (por ejemplo en algunas carnes o los ahumados que se realizan en la barbacoa), mientras que el ahumado en frío se hace a una temperatura mucho más baja, de modo que los alimentos no se cocinan, sólo se ahúman (queso, ajo, salmón ahumado).
Para ahumar en caliente se necesita habitualmente una fuente de calor como el carbón o una estufa de gas para cocinar los alimentos, junto con la quema de leña para proporcionar el humo, de ahí el ejemplo el ahumado en barbacoa que mencionábamos anteriormente.
Ahumado en frío
El ahumado en frío, sin embargo, no utiliza una fuente de calor, sino que utiliza el humo de la leña o el serrín (normalmente quemado por separado y canalizado a una cámara de ahumado en frío) para impregnar el alimento con un sabor ahumado espectacular.
A continuación te explicamos cómo ahumar alimentos en casa con el método de ahumado en frío con el que conseguirás sabores que sorprenderán a tus invitados de una manera rápida, sencilla y sobre todo barata.
¿Qué utensilios se necesitan para ahumar alimentos en casa?
Para ahumar alimentos en casa por lo general necesitas únicamente un utensilio, el ahumador, aunque hay otros utensilios opcionales para ahumar en casa que puedes incorporar al proceso si lo deseas.
- Un ahumador: más adelante te presentamos una comparativa de diferentes ahumadores que existen en el mercado y cuál nos parece el más adecuado y por qué. Existen las llamadas pistolas de ahumar o los ahumadores tipo olla, en los que se ahúman directamente los alimentos y no requieren de un utensilio externo para su uso (como la campana o el latiguillo, dos elementos que explicamos a continuación).
- La campana, especial para ahumar alimentos, permite la entrada de humo, vapor y aromas para ahumar o aromatizar alimentos sin tener que levantarla y de forma totalmente segura. Estas campanas suelen incorporar una válvula de inyección con auto cierre de silicona, que permite que no se escape el humo al retirar el latiguillo. Además, las campanas pueden utilizarse como elemento de presentación del plato, levantándolas delante del comensal y dejando escapar el humo.
Las campanas para ahumar suelen estar fabricadas en vidrio borosilicato de gran calidad, lo que las hace resistentes a altas y bajas temperaturas. Si nos preguntas qué campana comprar para ahumar alimentos en casa, nosotros te recomendamos esta campana Lacor, que cumple todas las características que tiene que tener una campana para ahumar en casa.
- Serrín: lo ideal es que sea un serrín suave. A nosotros nos encanta ir probando, ya que existen distintas variedades y cada una de ellas le da un sabor diferente a cada plato. Si quieres probar diferentes tipos, aquí te dejamos este pack con 3 paquetes de serrín diferentes.
- El latiguillo o manguera es un accesorio que incluyen algunos ahumadores y es a través del cual se pasa el humo desde el ahumador hasta el recipiente donde tengamos el alimento que queremos ahumar.
El mejor ahumador de alimentos [Actualizado en 2021]
Hemos realizado una comparativa de ahumadores de alimentos y te contamos las principales ventajas y desventajas de cada uno. De entre todos los ahumadores del mercado, hemos tenido la oportunidad de probar tres. Te contamos cuál es nuestro preferido y por qué.
No todos los ahumadores vienen en formato de pistola para ahumar, este ahumador de Zwilling permite ahumar los alimentos en una olla.
Zwilling ha presentado recientemente este ahumador plus, que es una nueva versión de su ahumador tradicional. Es un ahumador que podríamos considerar "avanzado" y que nosotros recomendamos para los que tienen cierta experiencia.
Este Set de ahumado incluye una olla baja de 28 cm + una cámara de combustión + una rejilla + un bote de virutas de madera. Es ideal para ahumar pescados, aves o verduras de forma totalmente saludable. Es de acero inoxidable y apto para inducción. Tiene un funcionamiento muy sencillo, pero su punto negativo es su peso y su tamaño: 49 x 29 x 11 cm., 2,1 kilogramos y 28 cm. de diámetro.
Este ahumador de Lacor, conocido como “Ahumador Magic”, es un ahumador en formato pistola que permite ahumar todo tipo de alimentos dándole a los platos aromas especiales y personalizados a un precio muy económico.
Este ahumador doméstico incluye en su paquete un ahumador, una campana y una bolsa de serrín. Es una pistola sencilla de pequeño tamaño, lo que la hace perfecta para transportar a cualquier lado.
Otro punto positivo, además de su reducido tamaño, es que es un ahumador muy fácil de limpiar, porque sí, los ahumadores hay que limpiarlos bien después de cada uso, pero no te asustes, se tarda apenas unos segundos y es muy sencillo, ya que incluye un cepillo para limpiar manualmente el ahumador y eliminar las virutas y restos de los aceites de la propia madera que puedan quedar en el filtro. Una buena limpieza hará que tu ahumador dure mucho más tiempo en perfectas condiciones.
Este ahumador incluye también un set de filtros de recambio y una boquilla. No incluye las pilas (tipo AA), que se necesitan para poner el ahumador en funcionamiento, pero por lo demás consideramos que es un ahumador muy completo a un precio muy económico.
Este ahumador es muy similar al ahumador de Lacor que comentábamos anteriormente, pero su precio es algo superior y su marca es menos conocida.
En el paquete se incluyen además un sobre de virutas de serrín, al igual que en el de Lacor. Se incluyen también filtros de repuesto para el ahumador, pero no pilas.
Ahora que hemos visto tres ahumadores diferentes, toca elegir. ¿Cuál es el mejor ahumador?
Para nosotros los tres tienen sus ventajas, pero si tuviéramos que elegir uno, después de haber probado los tres, nos quedamos con el ahumador de Lacor, por su pequeño tamaño, su efectividad, su relación calidad-precio y su excelente resultado.
Es el mejor ahumador de alimentos doméstico para principiantes y, además, está fabricado por una marca española como es Lacor, una marca con amplia experiencia en la fabricación y distribución de artículos de menaje para la hostelería.
La pistola ahumadora portátil de Lacor permite ahumar alimentos rápidamente en menos de 5 minutos. Gracias al uso combinado del ahumador instantáneo con la madera ahumada y la campana para ahumar carne, verduras y cócteles, entre otros alimentos, el resultado es excelente. Además, esta pistola para ahumar es mucho más pequeña que otros ahumadores de cocina tradicionales, lo que hace que nos decantemos por ella frente a otros.
Es muy sencillo de montar y de utilizar pero hay que tener varias cosas en cuenta. La primera es que la madera para quemar, el serrín, tiene que ser de la talla 1,5, no debe ser más fino ni más grueso. Además, hay que tener en cuenta que no se llena el cuenco en su totalidad, sino solo hasta la mitad para que pueda circular bien el aire y la madera no se apague. Y por último, la limpieza. La madera al quemarse desprende una resina pegajosa, lo que hace que el recipiente quede algo pegajoso también aunque es muy fácil de limpiar ya que se puede desmontar entero para su limpieza.
En Voy a ser Cocinero hemos probado a ahumar varios alimentos y se nota tanto en el olor como en el sabor, además de la espectacular presentación al levantar la campana y dejar salir el humo, desvelando el alimento que está en el plato. Alimentos como quesos o el salmón, cogen un sabor muy original. A continuación, te dejamos una receta de ejemplo de magret de pato ahumado en frío.
Receta de magret de pato ahumado en frío
Como hemos comentado, el ahumado en frío no cocina los alimentos, es por esto que vamos a hornear primero el magret de pato.
Precalentamos el horno y marcamos en cruz con un cuchillo la grasa del magret de pato.
Marcamos el magret en la sartén, empezando con la sartén fría y con el lado de la grasa en contacto con la sartén. De esta manera conseguimos que la grasa se libere poco a poco y nos quede una piel bien crujiente.
Pasamos la sartén al horno con la grasa en contacto con la sartén y horneamos entre 7 y 8 minutos. Si tu sartén no es apta para horno, puedes pasar el magret a una bandeja de horno precalentada.
Pasado el tiempo, sacamos el pato del horno y porcionamos.
Emplatamos y le ponemos la campana encima para ahumarlo.
Ponemos el serrín en el ahumador, sin llenar demasiado el cacillo y encendemos con un mechero, accionando el botón del ahumador para empezar a generar humo.
Ahumamos hasta que se llene la campana de humo, apagamos el ahumador y dejamos que se ahume durante dos minutos.
Pasado el tiempo levantamos la campana y ya tendremos un magret de pato con un sabor ahumado increíble. ¡A disfrutar!
Preguntas frecuentes sobre la técnica de ahumar alimentos en casa
¡Totalmente seguro! Ahumar alimentos es una técnica prehistórica que surgió con la observación y la necesidad. Ahora se utiliza como una manera inimitable de aportar sabores únicos y una presentación única. Pasen, huelan y déjense seducir por el humo.
Hay muchos alimentos que se pueden ahumar más allá del clásico salmón ahumado, que es quizá el alimento ahumado más popular en nuestro país, pero es posible ahumar carnes, quesos, palomitas, pescados, postres ¡Y hasta bebidas! Dándole un toque ahumado a tus cocktails conseguirás mezclas de lo más originales.
Nuestra recomendación, en general, es que uses maderas duras, porque suelen ser de combustión lenta y dan un muy buen sabor. Dicho esto, debes saber que también hay algunas maderas que favorecen a un tipo de alimentos más que a otros.
Truco para ahumar alimentos en casa sin ahumador
Si quieres ahumar tus platos de una forma más rudimentaria e improvisada, y no quieres invertir en un ahumador, puedes hacerlo con una ramita de romero.
Para ello coge una ramita seca de romero de tu jardín o terraza y pínchala en el alimento que quieras ahumar. Te aconsejamos que pruebes este truco con carnes o quesos, para que veas el efecto. Acto seguido, prende esa ramita con un soplete o un mechero y apaga la llama inmediatamente. No dejes que salga el humo, tápalo con una campana. De esta manera, el humo se queda dentro y en cuestión de segundos tendrás un ahumado muy sutil, muy sencillo y con el que dar un toque original a tus planos.
Video con la técnica de ahumado
Ideal para ti o para regalar, el ahumador doméstico se ha convertido en uno de los utensilios de cocina más vendidos en Amazon durante 2020 ¿Te atreves a probarlo?
Déjanos un comentario con tu experiencia ahumado alimentos o cualquier duda o sugerencia que tengas.
¡Gracias por leernos!
Me encantan las técnicas de ahumado y lo que se puede conseguir. Recientemente he descubierto el maridaje de estos productos (anchoas, salmón ahumado, etc…) con los whiskys ahumados, es sensacional. Lo recomiendo.
Podría servir para un nuevo artículo. Ahí lo dejo 🙂
Muchas gracias, Fernan!
Tendremos en cuenta tu idea para próximos posts 🙂
Un saludo!
Muy buen post, entregas información necesaria y completa para quienes amamos la cocina
Saludos
Nicolás
Muchas gracias por leernos, Nicolás!
Estamos a tu disposición para cualquier duda
Saludos!
Muy buen artículo sobre la técnica del ahumado! Lo probaré en casa Muchas gracias!
Muchas gracias, Isabel!
Si tienes cualquier duda, estamos a tu disposición.
Un saludo!